Steven_Brill

Steven Brill (Nueva York, EEUU, 1950) lleva más de 20 años en el negocio de los medios de comunicación, en el que ha fundado la revista American Lawyer (Abogado Americano), el canal Court TV (Tribunal TV) y Brill’s Content, un observatorio de la prensa, entre otros muchos proyectos.

Su nueva empresa se llama Journalism Online y propone una vía de escape a la crisis económica que atraviesan las cabeceras de todo el mundo, por medio de un sistema mixto de cobro por la información e ingresos publicitarios.

De acuerdo con este modelo, si un 5% o un 10% de los lectores pagaran por algunos artículos una pequeña cantidad de dinero, los medios podrían sobrevivir y no dependerían exclusivamente de un modelo publicitario que aporta unos ingresos cada vez más exiguos. Este sistema permitiría, además, un sistema único de registro para todos los medios asociados.

Como abogado y periodista, Brill conoce bien la importancia de las palabras y las usa con precisión, moderación y precaución.

Leer más

Martin Langeveld.

En plena crisis de la prensa, los editores se afanan por encontrar nuevas formas de financiar sus cabeceras. Sólo en Estados Unidos, han aparecido en los últimos meses varios proyectos que pretenden replantear el modelo de negocio que ha mantenido la prensa en el último siglo y probar nuevas fórmulas para su supervivencia.

Martin Langeveld (Soest, Holanda, 1948) es el presidente ejecutivo de CircLabs, una empresa estadounidense que lanzará al mercado en otoño una herramienta para intentar unir las cabeceras digitales en un proyecto común. Circulate, así se llamará, será un sistema que, desde el navegador, ofrecerá a los lectores el contenido de diversas cabeceras y un registro único en todas ellas. Un solución sencilla y que, según Langeveld, mejorará las cifras de tráfico de los periódicos digitales y sus ingresos publicitarios.

Leer más

Mark Frauenfelder, durante su vista a Gijón.

Mark Frauenfelder (Estados Unidos, 1960) es uno de los fundadores del blog Boing Boing, nacido bajo el lema de «Un directorio de cosas maravillosas» y considerado por muchos como la mejor revista electrónica de la red. Su trabajo consiste en publicar historias de una nueva cultura digital que interesa a cada vez más lectores en todo el mundo, y hacerlo desde una redacción distribuida por Estados Unidos y Europa. Frauenfelder ha visitado España para dar una clase magistral en el Internet Meeting Point que se celebró el pasado fin de semana en Gijón. Leer más

Nick_Bilton_Michael_Young

Nick Bilton (Inglaterra, 1976), periodista y tecnólogo, y Michael Young (Estados Unidos, 1975), informático, son parte del equipo de Investigación y Desarrollo de The New York Times, un grupo de redactores y programadores muy jóvenes que tiene ante sí uno de los mayores retos de la historia de la prensa: averiguar cómo se leerá la información del futuro.

Un asunto que no sólo tiene en vilo al diario neoyorquino, sino también todas las empresas informativas del planeta, que han sufrido en los últimos años los primeros zarpazos de la revolución digital en un proceso de reconversión que está siendo especialmente duro con la prensa escrita.

Bilton y Young intentan innovar en un sector que cuenta con siglos de historia, y lo hacen rodeados de ordenadores, pantallas y prototipos de aparatos con los que imaginan la reacción del lector al tenerlos entre sus manos: ¿Es fácil de usar?, ¿es cómodo?, ¿será así el periódico del futuro?

Leer más

Categorías