Pablo Eisenberg

Pablo Eisenberg

En los últimos tres años,  varios proyectos han aparecido en Estados Unidos que proponen  un modelo empresarial no lucrativo para la supervivencia de los grandes medios de comunicación. Una propuesta que comparte Pablo Eisenberg (París, Francia, 1932), quien advierte en un artículo de prensa del peligro de la desaparición de los periódicos para  la sociedad democrática.

Eisenberg emigró a Estados Unidos como refugiado cuando sólo tenía siete años. Pero antes de la II Guerra Mundial, recuerda algunos veranos en la Costa Brava, durante la época dorada en que su padre era el alumno preferido de un gran violonchelista catalán, de quien tomó el nombre y fue su padrino: Pau Casals.

Aquel niño es hoy en día miembro distinguido del Centro para el Liderazgo Público y Sin Ánimo de Lucro de la Universidad de Georgetown (Washington D.C., EEUU), columnista del diario The Chronicle of Philanthropy y uno de los intelectuales más respetados en materia de transparencia de las instituciones públicas y de las organizaciones no lucrativas. En una entrevista telefónica, el académico explica por qué la crisis está acabando con el periodismo de investigación y por qué habría que volver a los valores de la prensa tradicional. Leer más

Categorías